Un día cualquiera
Sería el año 1985 cuando un grupo de montañeros navarros,
imbuidos del romanticismo y el espíritu hippie de la época,
decidieron hacer realidad su sueño de cruzar la formidable
cordillera pirenaica; de mar a mar, trazando el camino que ellos
consideraron como el más bonito y en autonomía total; las mochilas,
enormes, del tamaño de sus sueños, y las ganas, todas. De aquella
experiencia, que debió ser formidable, surgió otro sueño; el de
trasladar esta extraordinaria aventura al resto del colectivo
montañero de la época. Solo faltaba un promotor entusiasta, y esta
persona fue Txumarra, presidente de la sección de montaña
del Club Anaitasuna de Iruña/Pamplona y desde entonces alma mater de
este gran proyecto. El sueño se hizo realidad en 1987, cuando
arranco la 1ª edición de la travesía del Pirineo del Anaitasuna,
que cada año desde entonces, y ya son 28 veranos, recorre el Pirineo
de mar a mar. Sirvan estas líneas como homenaje a aquellos que
dieron vida a este proyecto...
Un día cualquiera en la trave
del Pirineo
La noche apenas acaba de terminar cuando los mas madrugadores
empiezan a agitar nuestro hasta entonces silencioso campamento. El
olor a café recién hecho invita a salir al resto de participantes
de sus tiendas de campaña, mientras sortean a aquellos que por puro
placer han dormido al raso. Comienza un nuevo día de travesía...Tras
un desayuno potente, repartimos las bolsas de comida para pasar la
jornada y nos despedimos del equipo de logística hasta la noche;
ellos se encargarán de desmontar el campamento, hacer las compras,
conducir hasta el destino siguiente y preparar todo para que los
montañeros puedan descansar y reponer fuerzas para el día
siguiente; el suyo, si que es un trabajo duro!
Partimos en silencio y a ritmo tranquilo, remontando la estrecha
senda, que a través de un espeso bosque asciende en mil revueltas.
Solo el canto de los pájaros nos saluda a nuestro paso, y sin duda
componen la mas preciosa de las sinfonías. El rumor del arroyo va
creciendo, y nos saca de nuestros pensamientos; el primer paso
complicado del día se acerca, que no es otro que cruzar el río, que
baja crecido tras un deshielo tardío. Tras superarlo, primera pausa.
Es la hora de la crema de sol y un picoteo mañanero.
A partir de este momento, la senda discurre por terreno abierto,
con la brillante silueta nevada del Pic de Certascan acompañando
nuestro esfuerzo. Paso a paso, alcanzamos sudorosos el collado de
Sallente, puerta de entrada a la Vall Ferrera. Atrás queda la Vall
de Cardós, con el macizo y rotundo Mont Roig mirándonos a la
cara, y recordándonos la eterna lluvia que nos acompañó durante el
paso por sus dominios dos días atrás. Hoy el día, es soleado y
luminoso, y ya nadie se acuerda de los momentos difíciles que
pasamos aquel día...
Proseguimos la marcha a través del rosario de estanys de
Baborte, para remontar el siguiente collado; desde aquí, una ardúa
ascensión nos lleva a la cima del Pic de Baborte, una singular
pirámide rocosa, alta y con una de las mejores perspectivas de la
Pica d´Estats, cima de Catalunya. Ya con la tarea hecha, descendemos
a los estanys de Sotllo a disfrutar de un merecido descanso; los mas
valientes, se desnudan y meten sus polvorientos cuerpos en las
gélidas aguas del lago entre aullidos de dolor ¿o es placer?), y el
resto, aliña el taper de ensalada entre carcajadas, viendo el
padecimiento de sus compañeros.
Volvemos a ponernos las botas para continuar nuestro camino. El
calor de la tarde nos acompaña hasta el cercano campamento, entre
aguas cantarinas que amenizan la marcha. Allí están nuestros
compañeros, con todo preparado para pasar la noche. Antes de ir al
río, hace una cerveza bien fría?
Comentarios
Publicar un comentario