Ruta de los 3.000





Y llego el día; después de muchos mese de preparación por parte de la organización de la Travesía del Pirineo y de espera de los 11 integrantes de la semana, el día 26 de Julio por fin nos encontramos en a las 8:00 de la mañana en las instalaciones del Anaitasuna.

Después de dejar a nuestro compañeros de la Alta Ruta en Parzán nos dirigimos a Plan donde nos esperan unos taxis para recorrer los 10 km de pista que une con el Refugio Biadós; punto de inicio de la semana.

Refugio de Biadós: lugar de inicio


Como todavía es pronto y después de dar la charla explicativa de cómo funcionará la semana algunos nos marchamos a dar un paseo por el precioso valle de Tabernés. 



Refugio de Tabernés con el Batua al fondo.

El precioso valle de Biadós con el Posets y las Espadas vigilantes.

Día 1

- Venga “Carlos” despierta que son las 6 de la  mañana, es hora de ir al monte!!
- Vaya vacaciones me esperan…grrr

A las 7 de la mañana partimos por el valle de Añes Cruces y pronto lo dejamos para meternos en el barranco del Clot en dirección al Posets o Pico Llardana que con sus 3.375m es el 2º pico más alto de los Pirineos. Subimos despacio pero sin pausa y a la sombra que no está nada mal así después de 4 horas de marcha nos encontramos en el collado del Posets.


Inicios en la ascensión al Posets o Pico Llardana

Cercanías de la cresta


 De aquí a la cima nos separa una aérea arista que es más impresionante que difícil y en media hora nos deja en la cima del Posets; aquí todo son alegrías, para algunos es la cima más alta a la que habían subido, para otros una nueva cima y para el resto volver a una cima mítica del Pirineo. 
Cresta cimera: aérea pero fácil

Foto cumbre: Qué contentos estamos!!

Son las 12:30 y después de un buen almuerzo en la cumbre llega la hora de bajada hacia el Refugio de Estós. Después de 2 horas de atravesar 18.542 bloques móviles y algún sube y baja llegamos al collado de la Paúl 3.050m donde desde aquí hasta el Refugio de Estós 1.890m la bajada es directa al principio por una desagradable morrena y después por un bonito sendero pero como las fuerzas ya están justan y a alguno se le ha “acabado” el agua se hace bastante largo y duro.

Comienzo de la pedrera
Collado de la Paúl

Bloques, y más bloques...Perdiguero al fondo

Por encima del Valle de Estós

 A las 18.30 llegamos al Refugio de Estós donde unas cuantas cervezas y refrescos y una buena ducha nos hace olvidarnos un poco del largo día, ya que para ser el 1. día ha estado bien, muy bien.

Descanso merecido

 Día 2


La noche dentro del refugio ha sido muy calurosa pero con la paliza del día anterior y el sueño atrasado de algunos hemos dormido bien.
A las 7:30 de la mañana salimos en por el barranco de Gías hasta el propio ibon. La subida es rápida ya que no tiene tregua desde que sales del refugio y en poco más de 2 horas nos encontramos echando un “bocao”en un sito de auténtico lujo; ibon superior de Gías 2.650m rodeado por innumerables picos de más de 3.000 como Gías, Clarabides, Gours Blancs o Sail de la Baquo.


Parada obligada en el bucólico ibon  de Gias

En otra hora y después de una corta y fácil trepada nos encontramos en el Collado de ‘Oo 2.913 m ; precioso mirador que separa los valles de Estós y el Valle de ‘Oo. Desde aquí y no sin precaución bajamos hasta una pedrera y ya después por unos neveros subimos hasta el collado de Gours Blancs 2.880m . 

Fácil trepada para llegar al puerto de 'Oo

Vistas desde el collado; Pico Gourdon


Collado de Gours Blancs.


La subida al Pic Gourdon 3.034m  es fácil salvo una pequeña parte donde hay que trepar. Son las 13:00 de la mañana y ya hemos coronado el objetivo del día. Las vistas son impresionantes ya que el Pic Gourdon está separado de la cresta principal nos depara una vista espectacular de todo el circo de ‘Oo. 


Cima del Gourdon

Añadir leyenda

En 1. término Lac Glacé y al fondo Lezat, Crabioules, Literola, Perdiguero y Sail de la Baquo.


Después de almorzar en el collado bajamos hacia una bonito lago de color azul turquesa rodeado de nieve y ya de aquí tras una breve subida llegamos al collado del Pluviometro. El grupo se separa; como es pronto hay gente que sube a la Tusse de Montarqué 2.887m y el resto se marcha hacia el Refugio El Portillón 2.567m donde cenaremos (opíparamente) y dormiremos.
Bonito lago de deshielo antes del collado del Pluviometro.


Refugio Portillón


Día 3

Subida corta la de hoy la que tenemos por delante. En un principio la idea era hacer toda la cresta de Literola empezando por el collado inf de Literola pero debido al fuerte viento y a momentos de niebla nos dirigimos al collado sup de Literola 3.020m desde donde es más fácil hacer la Punta, Tuca de Literola y Pico Royo (la Aguja de Literola se quedó en el tintero).

Salimos de nuevo a las 7:30 de la mañana y tras rodear el lago del Portillón subimos directamente al Pico Royo 3.121m . Aquí el viento y el frío es intenso pero no por eso nos impide coronar minutos después la Punta de Literola 3.132m  y ya de bajada al collado sup de Literola la Tuca de Literola 3.095m , último 3.000 del día.



Bordeando el lago del Portillón



Llegando al pico Royo entre la niebla



Cumbre de la Tuca de Literola

Ya en la bajada y poco antes de llegar al enorme Ibon de Literola 2.743m almorzamos y nos ponemos ropa más ligera ya que el tiempo está mejorando. La bajada es preciosa, discurre por un sendero colgado que nos lleva directo hasta una poza mágica de parada obligada y para los más valientes baño en el valle de Literola.



Lago y picos de Literola
Parada bajo el collado sup de Literola



Bajando hacia el valle de Literola: Al fondo Maladetas y Pico Maldito

Baño obligado en esta poza mágica...aunque no todos se bañaron.
Llegamos a la acampada de Senarta 1.380m junto con los integrantes de la 3ª semana, el calor aprieta y Iker y Eider nos reciben con numerosas cervezas, refrescos, melón y sandia.
Estamos exultantes, llevamos 3 días en el que el tiempo es bueno, el grupo responde a las mil maravillas, hay risas y cimas; qué más queremos?
Ahora es hora de cena!! Que siga así!!




Cena con los integrantes de la Alta Ruta


Día 4

Poco que contar y mucho que secar; Uff, vaya día!
Previsión del meteorológica: alguna lluvia débil durante la mañana y ya por la tarde tormentas moderadas a fuertes.
Justo cuando empezamos a desayunar empieza a llover pero como la previsión no es tan mala decidimos ir para arriba. El objetivo inicial era subir al Pico Ballivierna y bajar hasta el túnel de Vielha pero...las cosas a veces no son como nosotros queremos que sean.




Egun on!!


Cogemos el autobús que nos sube hasta el refugio de pescadores 1.960m, llueve, diluvia, ya es tarde para echarse atrás así que con los chubasqueros, capas, polainas y algunos con paragüas nos dirigimos sin parar hasta el collado de Ballivierna 2.730m. Hoy no hay cima, llueve sin cesar y para colmo empieza un fuerte viento que nos congela hasta el tuétano.


                    Atravesando el lago de Botonás


Seguimos bajando y en un momento de tregua (5 min) paramos a cambiarnos algo de ropa ya que alguno viene tiritando de frío, comer y beber un poco ya que no hemos parado desde que salimos. Seguimos bajando y cuando ya nos disponemos a bajar hacia la Bal de Salenques una gran tormenta nos estalla encima. Ríos convertidos en ríos bravos, riachuelos en ríos y caminos en riachuelos nos hacen volar hacia abajo para evitar quedarnos aislados en algún punto del barranco.


                                                                                                                                 Parada técnica

El Gr-11 convertido en río


                                                                                                                                        Llegada al refugio Conangles


                                                                                                                             El barranco de Besiberri a tope!!

                                                                                                                           Aun así estamos contentos!!


Reunión

La previsión meteorógica para el día siguiente en horrible, incluso anuncian más lluvia que la nos ha caído en el día de hoy. Con esa previsión la subida al Besiberri la descartamos y se proponen dos opciones; la larga y la corta. Tal y como están los ríos, arroyos y caminos  y que la opción
larga es de unas 7 horas decidimos con buen criterio coger un transporte hasta el embalse de Cavallers y ya desde ahí subir en poco más de 2 horas al Refugio Ventosa y Calvell 2.200m para así el último día hacer la Punta Alta.



Dia 5

A las 8 de la mañana cogemos el autobús que nos llevará hasta la presa de Cavallers. 9 de la mañana; diluvia no, lo siguiente. Paramos en un bar a tomar un café antes de adentrarnos en la lluvia. 




A las 10 de la mañana empezamos a andar y en poco más de dos horas y después de cruzar ríos y arroyos directamente por el agua (ya que es imposible no empaparte) llegamos al refugio donde una sopa caliente y una variedad de entretenimientos (scrable, cartas, damas, revistas etc…) nos hace pasar un buen día. No paró de llover hasta las 7 de la tarde.


Subiendo hacia el refugio con el embalse de Cavallers a la espalda.

2 horas bajo una lluvia intensa, frío y viento...


Intentando cruzar los numeroso ríos.

Comida...


Parchis, lectura y siesta.



Cada cual se las ingenió para pasar el largo día.



A las 7 de la tarde por fin, para de llover.




Virginia con los Besiberris al fondo.


Dia 6

Son las 6:10 de la mañana, Ion se despierta nervioso (necesita monte), baja en calzoncillos a la calle y ve que está despejado, sube las escaleras a toda prisa y despierta al grupo dando algún que otro manotazo a los participantes (sin querer, fue la emoción).


Reflejo en el estany de Colieto: al fondo Pa de Sucre y Tumeneia

A las 7:15 de la mañana salimos en dirección a la Punta Alta y lo primero que hay que hacer es descalzarse para cruzar un río. La subida es rápida y directa y en 3 horas nos encontramos en la cumbre de la Punta Alta de Comalesbienes 3.014m. Después de 2 días de lluvia incesante estamos exultantes; último día y última cima de esta semana.


Agua bien fría para despertarnos!!


Después de 2 días de lluvia y aunque se nos echa la niebla encima, estamos radiantes.


Los Alfosos, Pedro y los guías-hermanos Iban y Ion




Bikila; una leyenda en la Travesía del Anaitasuna


Ya de vuelta en el refugio, comida rápida y "volamos" hasta el Refugio de Restanca para desde allí bajar hasta el parking donde Iker nos recogerá y nos llevará al camping de Artíes. 


                                               Bajando hacia el refugio Ventosa y Calvell



                                                     Collado de Oelhacrestada 2.480m: último collado de la semana


Lac deth Cap deth port: último lago antes de la niebla


Aquí nos juntamos con los integrantes de la “Alta Ruta”; charlas, opiniones, canciones, chistes , risas y más risas es lo que nos espera esta noche.
En definitiva: una mágnifica semana que aunque la meteo no nos ha dejado hacer todos los días una cumbre de más de 3.000 que ese era el objetivo inicial, creemos que el balance final (lluvia incluída) de la semana ha sido inmejorable. 3 dias de sol, dos de lluvia y este último nos ha dejado a todos un estupendo sabor de boca.

Que duda cabe que el año que viene repetiremos!!



                                                                     Foto de grupo en el camping de Arties


Desde el Anaitasuna  queremos dar las gracias a todos los participantes de esta inolvidable semana: Alfonso, “Carlos Alfonso”, Pedro, Alberto, Agurtzane, Kontxi, Arantza, Mertxe, Virginia, Gilda y  Joxe (Bikila), así como a nuestros colaboradores: Millet, Lorpen y Mendi Kirolak.




                                                                                                 Azken selfia!!!
Eskerrik asko denei eta hurrengo urterarte!!















Comentarios

  1. Muy guapa la primera parte de la ruta de los tresmiles, ya estoy deseando ver la segunda.

    ResponderEliminar
  2. Es una ruta ideal para ti pablo!! Nos vemos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario