La ruta salvaje



La semana de travesía que enlaza el valle de Aran y Andorra, siempre ha tenido fama de dura; son varias etapas seguidas con desniveles importantes, a menudo fuera de sendero, y con acampadas muy asilvestradas; no hay refugios y apenas campings, y a menudo caminaremos en absoluta soledad. Creemos que la ruta salvaje es un buen nombre para esta semana!



Día 1; De Arties a Montgarri. La transición

Comenzamos la semana atravesando el Naut Aran, siguiendo el camino real hasta Baguergue. Buscamos una toma de contacto amable y sin contratiempos, y por ello elegimos la ascensión al Cap des Clossos, fuera de sendero pero generalmente por praderas de hierba. La bajada hacia Montgarri, rapidísima, la realizamos por el valle de Parros; una cerveza bien fresca en el refugio, y un baño en el río, nos sacan del cuerpo el calor acumulado durante el día. Como toma de contacto, el día ha estado bien, pero no deja de ser una etapa de transición. La ruta salvaje empezará mañana...

                                                            Aconito amarillo

                                     Campamento en Montgarri, con el Sheriff Iker en faena

Día 2: Montgarri-Alos de Isil. El santuario salvaje de Airoto



Hoy abandonamos el valle de Aran para adentrarnos en el Pallars, en una etapa ya con carácter, solitaria y muy bonita. Nos adentramos en el olvidado valle de Marimanha, buscando senderos que solo transitan pastores y centenares de vacas. Superamos un fantástico bosque de abetos y seguimos por praderas salpicadas de rododendros y pequeños laguitos hasta alcanzar el collado de Airoto, puerta de entrada al santuario de Airoto, un inmenso caos de granito salvaje como pocos...
 

                                                     Primeras luces en Montgarri


                       Poco a poco remontamos las pendientes del valle de Marimanha

En el universo mineral de Airoto, no hay caminos, ni tan siquiera hay una línea de hitos que nos lleve de manera directa hasta el gran estany, por lo que tirando de mapa e intuición vamos bajando poco a poco. Subimos y bajamos enormes bloques, buscamos canales herbosas y cruzamos praderas leñosas tapizadas de matorrales, y tras algún que otro golpe sin consecuencias llegamos a la orilla del lago. Un bañito y una estupenda ensalada nos ayuda a olvidar las miserias de las dos últimas horas



Tras visitar el fantástico refugio situado junto al estany, nos lanzamos hacia Isil, ahora ya por un camino bien marcado, aunque durillo de bajar; los cuádriceps y las rodillas empiezan a quejarse en un camino donde al ingeniero que lo diseño se le olvidaron trazar las habituales zetas


                                                                    Praderas

                                                                
                                                                       Algodoneras

En Isil, Iker nos espera con la furgoneta para llevarnos a la acampada que amablemente, Erik nos cede en Alos de Isil.

Día 3. De Alos a Graus, la etapa reina


Madrugamos y con las primeras luces remontamos el valle de Comamala, de nombre sugerente y que nos da una pista de lo que nos espera. Desnivel importante y terreno rocoso por las laderas del Mont Roig, montaña mítica en las batallitas que adornan las 28 ediciones de la travesía del Anaitasuna.


                      Alguna florecilla desafía la dureza del terreno; cresta de gallo


                                      Duras pendientes en Comamala


Tras superar el primer gran collado, el de la Tartera, recorremos ya más fácilmente los dos siguientes, el de Curiós y el de Calberante, rodeando la poderosa mole del Mont Roig. Desde éste ultimo, nos lanzamos hacia las bordas de Graus, un descenso largo, pero al menos para mi, precioso.


Nos deslizamos entre las rocas aborregadas y adornadas de mil colores que separan los escalonados Estanys de la Gallina, un excelente ejemplo de morfología glaciar de una belleza apabullante. Un sendero inteligente busca los mejores pasos entre las barreras rocosas que separa cada estany y nos lleva hasta nuestro destino inmediato; baño y almuerzo en el sitio mas bonito que encontramos. El precioso valle de la Roia de Mollás nos deposita, tras 11 duras horas de camino en el camping de Graus, donde hoy sí tenemos ducha caliente, y donde como cada día, Iker y Garazi nos esperan con bebidas, fruta fresca y una cena inmejorable


                                                                 Siemprevivas

Día 4. De Graus a Tavascan: el reino de Certascan

Tenemos otro día interesante por delante, así que tras el consabido madrugón, estamos en marcha con las primeras luces. El grupo ya marcha a las mil maravillas, y cogemos un ritmo constante que nos hace ganar desnivel rápidamente. Pasamos por las bordas de  Noarre y sus aromas de exilio y guerrilla. Evocamos la dureza de vida de toda esta gente que lo dejó todo huyendo del fascismo o de los que dejaron lo mejor de sus vidas luchando por un mundo mas justo...



                                            Un selfie de camino al Certascan


                                                          
                                                              La pleta vella

En el collado, unos tiramos hacia la cima del Pic de Certascan, mientras otros bajan poco a poco al refugio. Una dura pendiente y unos pasitos por la cresta, nos llevan a la cima. Estamos exultantes, el tiempo sigue excelente y el grupo es ya una piña, donde las relaciones son cada vez mas profundas y mas divertidas



                                                                           Cresteando


                                                                          Foto de cima


Las chicas buscan algo en el estany de Certascan y nos empezamos a temer lo peor. ¿¿habrá que bañarse otra vez??


                            ¡¡Pues venga!! hoy el agua esta fresquita de verdad

Tras almorzar en el refugio, nos lanzamos hacia el Pla de Boavi, otro de esos lugares mágicos del Pirineo, con sus pozas ocultas de aguas cristalinas...

                                                          Pirineo, versión macro




                                                        Momentazos en Boavi


Día 5. De Tavascan a Vall Ferrera

Ultimo día del particular póker de etapas duras de esta semana. Los collados de Sallente y Baborte nos esperan...


Las aguas cantarinas del valle de Sallente, nos mantienen en un estado de introspección del que tardamos en salir. Para entonces, gran parte de la subida descansa bajo nuestros pies, y el resto de la subida discurre entre agradables charlas sobre toponimia y demás cosas interesantes. Atravesamos los estanys de Baborte, y sin darnos cuenta ya estamos en el collado de Baborte, puerta de entrada al valle de hierro: La vall Ferrera, con la pica de Estats, el Sotllo, el Monteixo, el Noris....¡que lugar mas bonito! Los mas animados del grupo nos acercamos a la cima del esplendido mirador del pico Baborte, desde donde divisamos gran parte de lo que hemos caminado estos últimos días; las lejanas Maladetas, la Vall de Aran, el Mont Roig, Certascan, ufff




                                                           Estanys de Baborte


                               La Pica de Estats y el universo lacustre de la Vall Ferrera



                                                                      ¡Cima!




        El decorado del enésimo baño y de otra gran ensalada; Sotllo y estanys de la Coma de Sotllo



                                                                Mas flores


                                                        Hacia el Pla de Boet



Para cenar Paella, que agustico...tras 28 años ininterrumpidos acampando en el Pla de Boet, el nuevo alcalde de Areu nos lo ha prohibido este año, sin previo aviso, obligándonos a bajar al camping de Areu, del que casualmente...¡el es el propietario! como el mismo se encargo de explicarnos, este hecho casual no tenía nada que ver, pero si hacemos caso a los sabios romanos, excusatio non petita, accusatio menifesta...en fin, habrá que buscar alternativas para el año que viene

Dia 6. De Vall Ferrera a el Pla de Rat (coma de Arcalis)

Tras 5 días de meteo impecable, hoy cambiamos de registro. Amenaza lluvia, y las previsiones aciertan de pleno...



                            El Port de Boet. Las nubes empiezan a amenazarnos seriamente


Los primeros chubascos nos alcanzan bajando hacia Soulcem, pequeña incursión en el salvaje Ariege


                                                                           Detalles


Tras una breve pausa, el cielo se cae literalmente sobre nuestras cabezas. La subida al Port de Rat se convierte en una pelea contra los elementos. Embutidos en nuestras capuchas, caminamos con el agua por encima de los tobillos mientras los rayos nos deslumbran y un trueno constante impide la comunicación. Afortunadamente, antes del collado comienza a despejar y nos permite pasar nuestro ultimo collado de travesía en calma. Ya casi corriendo, bajamos a cambiarnos de ropa a la acampada de Arcalis, donde Iker y Garazi, como siempre, tienen todo preparado para acogernos.


En resumen una gran semana, con un grupo excelente; Esteve, Roser, Rosa María, Rosa, Nekane, Miguel, Rubén, Juan Miguel y los irrepetibles Zipi y Zape (Javier y Jesús, un abrazo y no perdáis nunca ese buen humor!. Muchas gracias a todos por compartir con nosotros esta gran semana de Pirineo con mayúsculas, creo que lo pasamos bien! y muchas gracias también  al resto de la crew, Iker ( el Txerif), Garazi e Iñigo, da gusto currar con este ambientico tan bueno

Salud!

Comentarios