6ª Semana: "Senderos Mediterráneos



Como todas las cosas (o casi todas) esto llega a su fin; la última semana de la Travesía de los Pirineos "Senderos Mediterráneos" es sin lugar a dudas de entre todas las semanas la más singular. Después de atravesar los húmedos Pirineos Occidentales, los gigantes del Pirineo Central o los lacustres Pirineos Orientales, esta semana (que también es Pirineo Oriental) dejaremos de un lado el verdor y los montes abruptos del Pirineo para adentrarnos en montañas modestas que poco a poco van perdiendo altura y  cambiando de vegetación hasta convertirse en un auténticio paisaje mediterráneo al llegar al mar.
Después de que a última hora se apuntaran varias personas, finalmente fueron 11 los participantes de esta última semana del año. Como guías el incansable Baserri e Iker que después de 3 semanas de Pirineo aún le quedaron ganas de quedarse una más. En la cocina estuvo el ruiseño Gartxot y su amigo y colaborador Urtasun.

Equipo en Ull de Ter (falta Iker)

Dia 1. Vallter 2.000(2.000m) - Ref. Marialles (1.718m)

Como viene siendo un clásico en esta travesía, madrugamos; siempre es bueno madrugar en la montaña, evitas el calor, evitas las tormetas de las tardes y te permite llegar al destino a buena hora para descansar y tomar unas cuantas cañas.

Después de varios días de mal tiempo, por fin llega el bueno, frío, pero bueno. Sin duda has sido la noche más fría de todo el verano.
En primer lugarsubimos al collado de Mantet(2.411m) , situado encima de las pistas de esquí de Vallter 2.000.

Subiendo al coll de Mantet con Valter 2.000 detrás.

 Después del collado, giramos hacia el este y bordeando la cresta fronteriza alcanzamos la cima de Roca Colom (2.504m)


Hacia Roca Colom

 Cima de Roca Colom: se puede apreciar el camino que hemos seguido desde Valter 2.000

Posteriormente tenemos que coronar la cima de Costabona para bajar después hasta el refugio de Marialles.

Bajando de Roc Colom con el Costabona al fondo.

Y como no, al bajar a los valles franceses; la niebla hace acto de presencia.

En el refugio de Marialles



Día 2. Ref. Marialles (1.718m) - Ref. Cortalets (2.150m)

El día amanece malo, llueve, pero por lo menos no tenemos una etapa muy larga, asique nos ponemos los chubasqueros y para arriba.


 

Poco a poco vamos ganando altura y para nuestra suerte el tiempo mejora, no mucho pero por lo menos para de llover. Lo que permite a algunos subir hasta la cima del Canigou (2.876m), última cima de más de 2.000m hacia el mar.



Patrick y Mitchel; instituciones en el Anaitasuna.

Foto de grupo en la cima del Canigou.

 Una vez en el campamento hicimos una gran hoguera para calentarnos y pasar un buen rato.

Me quiero imaginar de quien fue la idea


Dia 3. Ref Cortalets (2.150m) - Arles Sur Tech (308m)


El día amanece radiante, ni una nube en el horizonte asi que proseguimos nuestro viaje en busca del agua salada. Estamos a 2.150m  y parece que como tenemos que bajar hasta los 308m  el día sera facilito, pero no, el día de hoy es bien largo.
En primer lugar seguiremos el Gr-10 hasta el Ras del Prat de Cabrerá y bajaremos hasta el Ref. Estanyol donde haremos nuestro almuerzo del dia.


Balcón del Canigou desde Ras del Prat Cabrerá

Refugio Estnayol: bonito lugar para almorzar
 Seguimos y ahora nos toca subir al collado de Cicere(1.731m), ya de aquí poco a poco iremos bajando hasta Arles Sur Tech.

Explicaciones de Baserri en el Collado de Ciceré
Encuentro con animales cerca de las Minas de Batere

Bajando a Arles: la vegetecaión va cambiando
Bajando: al fondo se puede ver Arles


 Día 4. Arles Sur Tech(308m) - Las Illas (550m)

Salimos temprano de Arles; la cercaní del mar se nota y el calor también.
 
Saliendo de Arles

Arles y el Canigou al fondo

Cruzando arroyo cerca de la Mouline de la Palette

Rock Saint Sauver
Seguimos casi todo el rato por la muga; a veces al sur y otras al norte, o lo que es lo mismo; encinares y pinares al sur y hayedos por el norte.

Desde las cercanías de Roc de Fransa se puede ver la bahía de Rosas

Font Salines camino de Las Illas
Pasamos por el mítico col Llí;  por aquí pasaron Azaña, Companys y otros en su huída del franquismo
Más info en: http://coneixerhistoria.cat/es/rutas/ruta-del-exilio/






Acampada en Las Illas

Magnifico lugar


Día 5. Las Illas(550m) - Font de la Tanyarede(1.170m)

Se dice que el presidente Companys se alojó aquí, la dueña le hizo una tortilla pero no la pudo pagar porque no llevaba dinero.
 
Añadir leyenda
 Largo día el que nos espera hoy también: primeramente subiremos un collado para después bajar otra vez hasta las ruinas romanas de Perthus; estamos al lado de la Junquera.

Ruinas romanas de Perthus
 Seguimos hacia San Martín de Albere y hacemos un picnic

Picnic
 Ahora nos toca subir hasta el pic de Neulos para después bajar hasta la Font de la Tanyarede

Subiendo hacia el pic Neulos
Pic Neulos (1.356m)

Foto femenina de cumbre

Qué le pasa a Iker que no puede estar en el suelo? jeje
            
Bajando hacia la Font de la Tanyarede

Campamento en la Font de la Tanyarede(1.170m)
 
Día 6. Fin de Travesía. Font de la Tanyadere (1.170m) - Banyulls (Mar Mediterráneo, 0m)

Última etapa de la última semana de la Travesía del Pirineo; Salimos de la Font de la Tanyarede y ya tenemos ganas de llegar al mar. Es lo qué tiene hacer la última etapa, que la etapa es lo de menos. No es que tenga interés la etapa, que la tiene, pero todos queremos llegar al mar y darnos un baño.
Con las primeras luces nos ponemos en marcha, subimos a caballo entre pinares al sur y por los últimos hayedos al N al último pico de más de 1.000, el Puig de Cuatre Termes (1.127m)

Llgando al Puig de Cuatre Termes (1.127m)

 Siguiendo la cresta llegamos al pico Salfort(979m, que será nuestra última cumbre relevante antes de dejarnos caer al mar.


Se nos echa la niebla en el Pico Salfort(979m)

Ya sólo quedan 10 km
 Por primera vez vemos el mar nítidamente


Pueblos costeros (no son Banyulls)
 Seguimos perdiendo altura hasta que por fin estamos justo encima de Banyulls, aquí si huele a mar!!

Fueron varias las que tuvimos que cruzar

Ganas de llegar y bañarnos!!
Una vez en Banyulls sólo nos toca cruzar el pueblo y cruzarnos con cientos de turistas: que raro se nos hace todo esto después de tanto tiempo en la montaña.


Hemos llegado

Añadir leyenda

A la playa!!
 Bueno ya hemos llegado, y ahora qué? pues ahora toca bañarse, ducharse, descansar y disfrutar del mar que desde luego tiene su encanto.

Foto final del grupo en la playa


Pues esto a sido todo: 6 semanas de monte ininterrumpidos, salvo los domingos que son días de cambio y descanso para algunos. De todo hemos tenido (salvo accidentes): sol y calor, frío y nieve, lluvia y viento, alegría y tristeza pero sobre todo, buena gente es la que hemos tenido una vez má que nos han hecho echarnos unas buenas risas.

Desde estas linéas quisieramos agradecer el trabajo realizado por l@s trabajadores de esta trave, a toda esa gente del Anaitasuna( Fernando, Maite, Jone y como no Txumarra, el alma mater de esta travesía) pero sobre todo dar las gracias a tod@s los participantes de la XXVIII edición de la Travesía del Anaitasuna, Eskerrik asko!!
El próximo año a por la XXVIV.....uff!!

Agur eta ongi izan 














Comentarios