2 de Julio. Pradera de Ordesa-Refugio de Góriz.
Nos encontramos en el parking de Torla con la intención de recorrer la novedosa y diferente travesía de los "Cañones de Ordesa". Una vez todos reunidos cogemos el autobús que nos llevará hasta la pradera de Ordesa; lugar en el cual empezará la caminata.
Después de unas breves explicaciones de como será el transcurrir de los días, por fin nos ponemos en marcha.
A las 11:30 horas nos ponemos en marcha con el objetivo de llegar al refugio de Góriz. En vez de recorrer el valle de Ordesa por el fondo decidimos subir por la senda de los Cazadores y desde ahí por la faja Pelay llegar hasta la Cola de Caballo donde ya sólo nos faltaría subir los últimos metros hasta el refugio de Góriz.
 |
La senda de los Cazadores supera los 600m de desnivel por un camino de fuerte pendiente. |
Ganamos los 600 metros de desnivel que tenemos por fuertes pendientes hasta llegar al mirador de Calcilarruego donde haremos una primera parada para reponer fuerzas. 2 horas nos ha costado llegar hasta el mirador.
Seguimos la marcha; está medio nublado y lo agradecemos ya que hay una elevada humedad.
 |
La Faja Pelay es un extraordinario camino situado a mitad de altura del valle de Ordesa. |
Ya vemos el final del valle y con ello aparecen todavía lejos las Tres Serols: Cilindro de Marboré, Monte Perdido y Pico de Añisclo o Soum de Ramond.
Durante el camino nos cruzaremos con innumerables flores como: ramondas, rododendros, lirio, edelweis, etc....
 |
Leotonpodium alpinum: flor de las nieves o Edelweiss |
Después de otras 2 horas de caminata hacemos una última parada antes de la subida hasta el refugio.
 |
Parada antes de la unión de la Faja Pelay con el GR-11. Al fondo el Morrón del Tobacor. |
 |
Última subida hasta Goriz con la Cola de Caballo a la izquierda y el Cilindro de Marboré al fondo. |
Al final han sido 5h y 30' (incluyendo paradas) y 900m de desnivel, lo que nos ha costado subir hasta el refugio. Para empezar ha sido un buen día que nos ha servido para calibrar el ritmo del grupo.
Una vez en el refugio, unas frescas cervezas nos ayudan a recuperar los líquidos perdidos.
Cenamos en el 2º turno por lo que decidimos, como cada día hacemos, hacer la explicación de la siguiente etapa antes de la cena.
 |
Ion, mapa en mano enseña el recorrido de la siguiente etapa. |
3 de Julio. Refugio de Góriz-Bestué.
Para ser Góriz la noche no ha sido ni muy mala, ni mala, tan sólo regurlar, por lo que nos levantamos con ganas.
Nos levantamos pronto ya que tenemos la etapa reina de la travesía y anuncian calor.
 |
Añadir leyenda |
Tenemos por delante tan sólo 700m de desnivel pero la distacia que nos separa del pueblo de Bestué es enorme.
Con las primeros rayos de sol llegamos al collado de Góriz con sus expléndidas vistas.
 |
Llegando al collado de Góriz con el Taillón, Casco, Torre al fondo. |
Desde aquí bajamos por el GR-11 hasta el cañon de Añisclo; la verdad que es un sitio precioso y solitario.
 |
En primer plano se ve el cañon de Añísclo y en segundo plano se ve el pico Castillo Mayor; a su derecha y más abajo queda el pueblo de Bestué y su simpático y pinturesco dueño. |
Seguimos bajando con algún que otro destrepe.
 |
Mirando el desfiladero con el Monte Perdido cada vez más lejos y la Torre de Arrablo vigilante. |
Una vez llegados al cañon de Añisclo tenemos que bajar un rato por él hasta encontrar la senda que sube hasta la plana de San Vicenda, tras él, aún tendremos que subir hasta el cuello Viceto.
 |
El río Bellos a su paso por el Cañon de Añisclo |
 |
El Mallo oscuro y la Fon Blanca
Una vez llegados al Gran parte de la subida es a la sombra, cosa que se agradece. Iker encontró una muy fresca surgencia de agua donde pudimos llenar las cantimploras ya que desde aquí hasta casi Bestué no encontraríamos agua.
|
 |
El precioso cañón de Añisclo desde San Vicenda. |
Una vez en San Vicenda nos dirigimos a cuello Viceto; collado donde se unen los valles de Añisclo y Escuaín.
En él, nos paramos durante largo rato a descansar, comer, hablar por teléfono y algunos incluso echar una siesta. Aunque el calor empieza a apretar, aquí corre una ligera brisa.
 |
Cuello Viceto y al fondo Monte Perdido, Pico Añisclo y Punta de las Olas. |
Nuestro próximo objetivo será el cuello de Ratón, que separa el pueblo de Escuaín del de Bestué. Para ello se puede recorrer íntegramente el cordal de montes o bordearlos a ratos por el E y a ratos por el O.
 |
Dirigiéndonos al Tozal de Basones (2.131m) punto culminante del día. |
Seguimos la larga cresta de hierba, el calor empieza a apretar de lo lindo y el agua empieza escasear y calentarse.
 |
Parada acuosa: detrás Sestrales. |
Y seguimos la laaarga cresta...
 |
Parte del grupo con las 3 Marías detrás. |
Una vez en cuello de Ratón, sólo nos queda una hora y media de bajada para llegar a Bestué. Primeramente bajamos por un camino donde el sol nos derrite, después cogemos una pista donde el aire corre para finalmente coger un PR que nos llevará hasta Bestué, donde esperemos (soñamos) que nuestro amigo Enric nos esté esperando con frías cervezas.
 |
Bajando del cuello de Ratón con los Sestrales al fondo. |
 |
Desde la pista ya se ve el bonito pueblo de Bestué. |
Una vez en él, recorremos sus calles en busca del albergue Tres Serols. Una vez encontrado y para nuestra sorpresa está cerrado y no hay nadie en él o por lo menos eso parece. Llamamos y llamamos, nada. Después de un buen rato esperando, finalmente un vecino nos comunica que el dueño sí está en casa pero que tiene un sueño muy profundo. Después de múltiples gritos y aporreamientos de puertas, Enric se levanta de la siesta con cara de sueño.
Enric nos pide perdón por la tardanza, cosa que rápidamente aceptamos ya que tras el perdón nos saca unas cuantas frías cervezas. Buenas risas que nos echamos y todo olvidado, jeje.
 |
En las puertas del Albergue Tres Serols |
Cenamos de lujo y después de una buena charla con Enric y con algún que otro vecino, cansados nos vamos a dormir. Ha sido un día largo, tan solo han sido 700m de desnivel positivos pero la larga distancia y el que el calor nos apretado de lo lindo, ha sido un día duro. El siguiente día, el calor nos apretaría todavía más.
4 de Julio. Bestué-Nerín
Nos despedimos del todavía somnoliento Enric y nos marchamos con el objetivo puesto en el pueblo de Nerín.
Nada más salir del pueblo cogemos el GR-15 el cual no abandonaremos en toda la jornada. Primeramente iniciamos un descenso a un barranco para seguidamente subir entre bosque hasta un collado en la sierra de Sestrales y desde ahí bajar por un precioso camino entre bosque hasta la ermita de San Urbez ya en el inicio del cañon de Añisclo.
 |
El bonito pueblo de Bestué con las Tres Serols y las 3 Marías al fondo. |
El GR-15 discurre casi en su totalidad a la sombra y por buen camino. Durante el ascenso y descenso al cañón podremos ver innumerables especies arbóreas como Arces, Tilos, Olmos, Hayas, Robles,Pinos, Abetos, Encinas, Quejigos y muchísimos tipos de arbustos....vamos, todo una fiesta.
 |
Más vale que la subida la hacemos entre bosque, el calor se empieza a sentir y eso que madrugamos. |
Una vez pasado el collado, el camino hace una media ladera por encima del cañón para deleite de todos nosotros. A la vegetación antes mencionada, ahora le sumamos las paredes por las que bordearemos y las impresionantes vistas hacia Sobrarbe.
 |
Cuando el bosque te deja, hay unas preciosas vistas. |
Una vez en el cañón, llegamos hasta la ermita de San Urbez donde su fresca sombra nos permitirá comer gustosamente el buen bocata que nos preparó Enric.
Llenamos las botellas de agua hasta arriba porque aunque ahora estemos en el cañón frescos, sabemos que pronto lo dejaremos y pasaremos a una solanera hasta el final de la etapa.
El río Bellos nos seduce pero no caemos en la tentación (está prohibido el baño en el cañón)
 |
El río Bellos a su paso por el cañón de Añisclo. |
Salimos al sol, sudamos y bebemos agua; increíble qué calor, hace años que no pasábamos tanto calor y encima nosotros pasando por este erial.
 |
Camino que sale del caños y va hasta el pueblo de Sercue. |
 |
Sercue; pueblo abandonado que en los últimos años se ha ido recuperando. |
En Sercue buscamos la fuente, para eso seguimos el cartel que nos indica fuente 200m. Lo que no dice el cartel es que esos 200m son cuesta abajo y al sol. La mayoría nos decantamos por esperar a la sombra mientras que unos pocos valientes se van para abajo en busca del preciado líquido.
Los 40 min que separan Sercue de Nerín son como estar dentro de un horno; sin viento y con el tipo de terreno la sensación de calor se agudiza.
Pero una vez en Nerín, como cada tarde, la frescas cervezas y refrescos nos esperan ansiosamente. Al final han sido unas 6h 30' de andada con un desnivel de 1000 positivos y otros tantos negativos.
 |
En la puerta del albergue charla que te charla. |
Bonitas vistas en esta tormentosa tarde desde Nerín
 |
Sestrales y Peña Montañesa al fondo. |
5 de Julio. Nerín-Torla
El último día nos toca madrugar ya que el autobús que debemos coger y que nos subirá más allá de cuello arenas sale a las 7 de la mañana.
Desde cuello Arenas subimos directamente hasta la cima de Montidiego, sin duda uno de las mejores vistas de todo el macizo de Ordesa.
 |
Algunos están de recolecta y se llenan la mochila con un buen ejemplar de Bola de nieve |
En poco más de una hora salvamos los casi 400m de desnivel que tenemos por agradables pendientes de hierba.
 |
Subiendo hacia Mondicieto |
 |
El macizo de Monte Perdido desde la cumbre de Mondicieto (2.384m) |
 |
Foto de grupo el la última cumbre de la travesía |
Desde la cumbre de Mondicieto bajaremos para recorrer íntegramente las sierra de las Cutas hasta llegar al barranco de las Diazas, el cual nos llevará hasta Torla.
 |
La sierra de las Cutas es una maravilla. |
Las vistas todo el rato son impresionantes...
 |
Preciosa vista del valle de Ordesa y las Tres Serols
Posando...
|
 |
En formación de escalera |
Toda la cresta en un bonito lapiaz donde encontraremos diversas formaciones calizas
A media cresta paramos a comer y a disfrutar del espectáculo.
 |
Valle de Ordesa a la derecha y Cotatuero a la izquierda. El Tobacor el monte que los separa. |
Subimos hasta la cima de las Cutas en boleo y casi sin pararnos nos desviamos de la cresta para bajar sin camino al principio por el barranco de las Diazas, el cual nos llevará hasta Torla.
Hay una pista que hace todo el recorrido pero se puede atajar al principio sin camino y luego ya por un marcado buen PR.
 |
Ya vemos Torla. |
Llegamos hasta la ermita de Santa Ana en donde hacemos la última parada.
A partir de la ermita el PR se adentra en un precioso y húmedo bosque el cual nos permite no pasar demasiado calor.
 |
Cruzando el río Ara antes de entrar en Torla |
Llegamos a Torla cansados y muy contentos
 |
Foto final de grupo.
|
Al final la jornada ha vuelto a ser preciosa. 6h para una subida de 400m y una larga bajada de 1.400m de desnivel.
En resumen, la travesía "Los Cañones de Ordesa" es simplemente espectacular. Durante todo el tiempo tendremos preciosas vistas de los diferentes cañones o de las Tres Serols. A esto hay que añadirle los diferentes tipos de clima entre el interior de los valles y el exterior, así como de su variada vegetación, tanto arbórea como arbustiva.
Y si a esto le añadimos el soberbio grupo que hemos tenido tanto en lo físico como en lo emocional, el buen tiempo (aunque dos días exceso de calor) y lo bien que lo hemos pasado, hacemos un bonito cóctel que esperemos que el próximo año se pueda repetir.
Eskerrik asko
bihotz-bihotzez a todos los participantes de esta travesía: Iñaki, Amaia, Mikel, Elena, Idoia, Marisol, Pedro, Juan, Alfonso, Asier, Patxi, Lola y muy especialmente al incombustible Michel.
Agur eta beste bat arte.
Efectivamente, una travesía espectacular, con la dureza justa para acabarla con una agradable sensación de `lo hemos conseguido'. Confieso que, conociendo un poquito el entorno de Ordesa, pero desde abajo, me daba cierta pereza repetir aunque fuera a mayor altura (inicialmente nos habíamos apuntado a la travesía 'Miradores del Midi d'Ossau', que no llegó a salir), pero en cuanto echamos a andar supe que me iba a gustar. Y me ha encantado. Impresionantes paisajes. Chapeau por los guías, los veteranos y el novato. Siempre atentos y agradables. Y, aunque resulte casi anecdótico... no esperaba cenar tan bien. Esperamos repetir el año que viene. Saludos a todos.
ResponderEliminarPerfectamente definida y relatada esta maravillosa escapada al alcance de cualquiera que este un poco acostumbrado a andar, pq. el resto lo hacen los inmejorables guias que hemos tenido por compañeros de viaje.
ResponderEliminarUna bonita experiencia para guardar como recuerdo de 4 intensos dias fuera de casa.
Mis mejores saludos a todo el grupo.
Fueron 4 días estupendos, paisajes espectaculares, risas, algún que otro resbalón, sudor, cansancio... pero siempre acabando con el buen sabor que deja llegar al destino. Los guías siempre agradables y con buena cara... gracias por no aburriros de esperarme! espero volver!
ResponderEliminar