La Bella Ruta
1ª
Semana ; La Bella Ruta
11
de julio. Ull
de Ter (2.000m) - La Cabanasse
(1.400m)
Este año nos toca comenzar cerca
del Mediterráneo, ya que todos los años cambiamos de sentido y esta
vez nos dirigimos al oeste en busca del mar Cantábrico.
Caras nuevas y caras conocidas, que año
tras año nos volvemos a ver, una vez más en la travesía con ganas
de disfrutar de la montaña.
Al ser principios de verano y siendo el Pirineo, donde todo florece más tarde, La Ruta Bella, este año no
nos defraudará por su esplendor y riqueza en flora que veremos durante
todo el recorrido, dónde también tuvimos la ocasión de ver la fauna
del lugar.
Sin mirar atrás, dejamos a nuestras
espaldas las pistas de esquí de Vallter 2000, para dirigirnos al
collado de la Marrana, donde dejaremos de ver ese monstruo de hierro
que son la pistas de esquí en verano y que semejante arquitectura
solo cobra vida en invierno.
Vamos ganando altura, paralelos al pico
Bastiments, para llegar al collado de Tirapits, donde las vistas se
abrirán y empezaremos a ver los innumerables lagos que nos
acompañaran toda la semana.
![]() |
Estany Blau, Negre y Truites.
|
Empezamos la aérea cresta divisoria, con increíbles vistas a las dos vertientes, Francia y España.
Pasaremos por el collado de Noucreus,
donde nueve cruces nos recordará las personas que murieron durante
un temporal y lo adverso del clima dada la cercanía del
mediterráneo.
Atrás dejamos Vall de Nuria para
descender al collado del Noufonts, donde decidiremos ascender al
monte del mismo nombre.
![]() |
Pic De Noufonts 2861m.
|
De aquí, una larga bajada de unos
1300 m de desnivel, donde el primer tramo fue camino solo apto para
sarrios y anaitaruteros.
Y por fin llegamos a Planes donde vino
Xabi a buscarnos para evitar el tedioso camino por asfalto hasta la
Cabanasse, donde pudimos disfrutar del melón, sandía y unas
merecidas cervezas.
12
de julio.
La Cabanasse
(1.400m) –
Lac Des Bouillouses (2.016m)
Después
del día anterior, nos lo tomamos con tranquilidad, a sabiendas que
el día que nos toca hoy no es muy largo y sin grandes desniveles.
Atravesaremos
el altiplano que corta el pirineo de suroeste a noreste llamado
Cerdanya, unas llanuras situadas a unos 1500m.
Mas
ordenado no se puede estar....
Ni
se puede ir...
Atravesamos
el pueblo de Bolquere para
después adentrarnos en el Foret Conmunale De Bolquere, donde
ascenderemos muy suavemente hasta el lago de Pradella donde nos
tomaremos un buen descanso, comeremos y algún aventurado aprovechara
para darse un baño.
Despues
del descanso nos tocara recorrer los lagos de Llarg y Negre para así llegar a los 2200m. del collado de Pam y por fin poder ver , no muy
lejos el lago de las Bouillouses.
![]() |
Lago
Negre.
|
Y
de aquí en dos pasos en el hogar del campamento, donde cenamos
y
disfrutamos de un buen fuego donde poder calentarnos y charlar.
13
de julio.
Lac Des Bouillouses (2.016m)-Coll
De Puymorens(1.980)
Comenzamos
un bonito día de cielo azul, pensábamos que pronto nos
quitaríamos la ropa del calor que íbamos a pasar, pero la realidad
fue bien distinta, fue el presagio de lo que nos venía el resto de días, un viento norte helador que se nos metería hasta los huesos y parecería que estuviéramos en pleno invierno.
Terminando
de bordear el lago de las Bouilloses.
El
tiempo va cambiando y vamos ascendiendo al collado de la Grava donde
alguna nube suelta tímidamente
alguna gota y algunos les hace ponerse el chubasquero.
De
aquí descenderemos hasta el lago de Lanoux, donde alguno echaba de
menos los encierros de San Fermines y tuvo que correr delante de
alguna vaca.
Por
fin el dia aclara y ascendiendo al collado de Lanoux, pudimos ver el
emblemático pico Carlit.
Collado
de Lanoux,vuelven las nubes y el gélido viento norte.
Tras
una larga bajada y una media ladera que parecía no terminar nunca de
dar la vuelta al monte que rodeábamos, finalmente llegábamos
al campamento en el coll de Puymorens.
14
de julio.
Coll
De Puymorens(1.980) –
valle de Incles(1.875)
Después de tres días recorriendo Francia, entraremos en Andorra y lo recorreremos durante tres días.
Amanece
y ya estamos en marcha con toda la ropa que podemos pues el día
empieza con temperaturas frías. Descendemos
por una pista llena de zetas que más tarde , debido a la abundante
vegetación ,se convertirá en camino hasta el pueblo de
Hospitalet-Pres-l'Andorre.
Iniciamos el ascenso siguiendo el río Siscar el cual nos conducirá al lago del mismo nombre.
A las puertas del lago Siscar. |
Una vez más, pese al mal tiempo, los más jóvenes aprovecharon para darse un chapuzón. Creo que no dejaron ni un sólo lago o río sin catar.
Después del descanso, continuamos la subida hasta el collado de Siscar, donde dado la cercanía del pico Siscaro aprovecharemos para subirlo.
Un pico que pese a las dificultades técnicas para ascenderlo todo el grupo estuvo a la altura de sus exigencias. La recompensa no fue otra que unas grandiosas vistas de 360º.
Descendiendo al valle de Incles.
Felices y contentos en el valle de Incles con otra etapa más en el bolsillo. |
15 de julio. Valle de Incles (1.875) - Refugio de Sorteny (1950)
Comenzamos temprano, dado que el día sera largo y se espera un día caluroso, en el cual tendremos que pasar dos collados, el de Coraup y de las Minas.
Poco a poco vamos ganando altura y ya casi se puede apreciar donde esta el lago de Cabana Sorda.
Cascada antes del lago de Cabana Sorda |
Lago Cabana Sorda |
Para algunos fue la cima más alta que habían subido nunca, todavía son jóvenes y espero que les queden un montón de cimas más por hacer...
Pico Serrera (2.912) |
Siguiendo el rió del Serrera, que nos depositara en el refugio de Sorteny. |
![]() |
Refugio Sorteny. |
16 de julio. Refugio de Sorteny (1950) - Pla de Rat (2.230)
Terminamos la semana con la novedad de que Alvaro nos guiará, un chico que ha estudiado en el centro formativo de Altsasu y nos acompaño toda la semana para completar sus prácticas.
Todavía a la sombra, después de una pequeña subida y bajada para conectar con el valle de Rialb, el día ya empieza a calentar.
Una vez recorrido todo el valle, llegamos al collado donde subiremos la última cumbre de la semana, el pico Font Blanca.
disfrutando de las ultimas vistas desde el Font Blanca(2.903) |
Última subida, no obligatoria, a los lagos de Tristaina.
Un buen regalo , las vistas que nos ofrecen estos lagos, para culminar la semana.
Tristania, lago del Medio. |
Clásica llegada de la Travesía del Anaitasuna |
La semana termina aquí, pero llegarán más, espero que halláis disfrutado tanto como yo, surcando estos parajes tan espectaculares, llenos de lagos de todos los colores y toda la flora y fauna con la que la montaña nos brindo.
Esker mile ta hurrengoa arte!!
Comentarios
Publicar un comentario