Ruta de los 3.000´s
Después de un primer año de ruta de los 3.000s pasada por agua, este año los astros se han alineado y hemos tenido una meteo impecable, donde el único agua que hemos catado ha sido en ibones y rios y alguna que otra ducha.
Comenzamos a caminar en el solitario valle del Riu Nere, en Aran, con la Forcanada siempre vigilante. Por este lado, la subida al Molieres se hace durilla, ya que el terreno es muy rocoso y los caminos practicamente inexistentes. Poca gente anda por aqui...
Unos neveros llegando al collado Alfred
Primer día, cima en Molieres para todo el grupo. Todos contentos!
Estanys de Molieres, baño obligado y muy fresco. la bajada fue sin problemas hasta la cascada de Molieres, donde un mal paso dejó fuera de combate a uno de los participantes. Caída aparatosa pero por fortuna, no fue grave.
Segundo día, larguíma travesía de Conangles a Vallibierna, pasando la mitad del grupo por la cima del Tuc de Vallibierna. Después de dos días duros, la acampada de Senarta nos sabe a gloria; sandía, cerveza fría y un buen rato de sol para saborearlas.
A partir de Benasque, ya no bajaremos al valle hasta el final de la Semana, y disfrutaremos como enanos en los altos valles de Luchon y Louron. Entramos al macizo por el valle de Remuñe, camino de la Tusse. Agua, roca y nieve
Bajo la silueta del Boum. Las mochilas preparadas para 4 días se dejan notar
Los guías de la semana, Xabi e Ibantxo, en la cima de la Tousse de Remuñe. Tercer tresmil en tres días, esto marcha! en el collado inferior de Literola, encontramos mucha nieve todavía, asi que ponemos los crampones;Aunque está blanda, asi evitamos sustos
El cuarto día, atravesamos el circo del Portillón, pasando por las cimas de Tusse de Mt Arqué, Cap de la Baque y Gourdon
Hacia el collado del pluviometro
Cap de la Baque, buen mirador de este lugar excepcional.
Tras llegar al collado de Gourgs Blancs, parte del grupo sigue motivado, así que sin dudar mucho nos vamos al Gourdon
Y poliki poliki vamos bajando hacia Caillauas
En el precioso lac deth Miei almorzamos y nos damos el mejor baño de la semana. Tras una larga bajada, llegamos al refugio de la Soula, lugar curioso pero donde nos reciben con los brazos abiertos
Quinto día; Tras pasar por el Prat de Cazenave y el lago de Pouchergues, remontamos la duríma cuesta que nos lleva al lago de Clarabide. Desde que salimos de Benasque, la sensación de soledad que se respira es enorme...este es el Pirineo que nos gusta!
Lago de Clarabide; parada obligatoria en este universo de roca y nieve
Camino al collado de Gías, atravesamos algún nevero y toneladas de bloques de todos los tamaños
Cima en Clarabide para todo el grupo. Como vamos lanzados, algunos subimos al resto de Clarabides y al Gias
Bajando a Estós, recobramos el color verde
Último día. De camino a Biadós, ascendemos al pico de los Gemelos
Tras una bonita cresta donde hay que andar con cuidado, llegamos a la cima. Bonito ambiente!
En la cresta norte de los gemelos, con su característico bandeado rocoso bicolor
Celebrando una gran semana de montaña en el refugio de Biadós;
solo nos queda volver en Taxi a Parzán, desde donde continuará la Travesía del Pirineo
Después de una semana como esta, solo podemos decir que el año que viene repetiremos seguro!
Una publicación y un recorrido muy chulo. Enhorabuena.
ResponderEliminar