ruta de los 3.000 2.017
En 2.017 comenzamos nuestra ruta de los 3.000 en el valle de Rioumajou, un lugar especial que la travesía del Anaitasuna no pisaba hace mas de 15 años. Nuestro primer día, con día nuboso y fresco nos llevo a las cimas del Culfreda o Batoua, montaña de esquistos rojos torturados por las inclemencias atmósfericas. la temperatura no ayudó a disfrutar de la cima, pero el ambiente fue mágico
collado de la Madera
Últimos pasos hacia la cima
Entre las cimas, pasos con ambiente
El descenso a Biadós fué largo y agradable. Una primera etapa que nos hace ponernos en situación de lo que nos espera.
El segundo día, cogemos la variante de la GR que lleva al valle del Forcau. Una subida larga, aunque el caminar a la sombra ayuda a hacerla mas llevadera.
En el collado, nos desvíamos hacia los picos de la Forqueta, que ascendemos sin mayores problemas. La meteo ya esta mas tranquila, aunque sigue fresca; alguno estaba tan agusto que incluso se permitió echar una pequeña cabezada a 3.000 m!!
El grupo frente al Posets, objetivo del día siguiente
Nuestro plan de bañarnos en el ibón frustrado por el gélido viento del norte. Sin mayores problemas, alcanzamos el refugio Angel Orús, donde compartiendo cervezas y picioteos varios pensamos ya en el Posets
En la canal Fonda, algo de nieve que superamos sin problemas
Cima del Posets para todos!
Bajamos por la coma de la Paul camino de Estós, buscando la nieve para hacerla mas llevadera
En Estós, nos reencontramos con la flora pirenaica
La mañana siguiente nos sorprende remontando la penosa subida al collado Ubago y los millones de bloques del Perdiguero.
Cima. Todavía faltan muchas horas para llegar a nuestra acampada favorita
poco a poco bajamos el valle de Literola, y tras un bañito en el mejor poza del mundo llegamos relajados a Senarta
Quinto día de paliza seguido, quizás la jornada mas larga y el grupo empieza a notar los esfuerzos acumulados. Salimos de Vallibierna y ponemos rumbo a la cima homónima
Una subida super agradable
En la cresta disfrutamos como enanos ya que el ambiente es soberbio
En la bajada ponemos el piñon fijo. Pasamos por el refugio de Cap de Llauset, remontamos el siguiente colladito y nos pegamos un merecido baño en los ibones de Angliós
El valle de Salenques tortura sin piedad al personal, y llegamos a Conangles just in time después de muchas horas caminando. Ha sido un día duro
Último día y salimos por el valle de Besiberri
Paradita en el refugio. A partir de aquí, el terreno se vuelve áspero y rocoso durante horas
Cima. Sexto 3.000 en 6 días. estamos contentos pero aún falta una larga bajada a Caldes de Boí. tras una mas que merecida cerveza en Caldes, nos montamos en el taxi que nos lleva a nuestra acampada de Arties, donde tras una gran cena de despedida, celebramos el éxito de esta travesía. ¡¡Por muchas más!!
Kaixo!
ResponderEliminar¡Qué placer recordar los buenos momentos que pasamos el verano pasado viendo estas fotografías! La travesía de los 3.000 del Pirineo todo un acierto. Recomendable 100 %.
¡Sigamos disfrutando del monte y de la naturaleza! Allá nos veremos. Hurrengo arte!